Esta fase abarca desde el 15 de Marzo al 24 de Marzo
Total de horas empleadas: 12horas
Esta fase la he dividido en dos partes:
Por un lado las 6 primeras horas las he dedicado a:
•Analizar con el profesorado y otros profesionales las actuaciones que ya vienen realizándose en el centro con este alumnado.
•Observar y analizar las actuaciones que se vienen realizando en distintos ámbitos (aula, patios, comedor, talleres, etc.).
Y las 6 horas restantes:
•Realizar otras propuestas de posibles actuaciones.
•Proponer y evaluar las posibilidades de colaboración de otros agentes que interviene en el centro y barrio (Asociaciones gitanas y de inmigración, servicios sociales, etc.).
En las 6 primeras horas se ha estado viendo lo se ha hecho hasta el momento con los diferentes alumnos utilizando aproximadamente 2 horas para cada uno de ellos.
Para poder hacer esto hemos tenido que pedir mucha colaboración de otros profesionales ya que los tutores de estos alumnos, la jefa de estudios y yo somos nuevas en el centro.
Para ello, hemos tenido que pedir información a profesores que estuviesen el año pasado, al psicopedagogo y a la otra especialista de PT que el año pasado trabajó con la alumna de 1º.
En las 6 últimas horas se han estado mirando otras alternativas para poder realizar y esas 6 horas se han quedado cortas por lo que aunque la 3ª fase se empiece, vamos a ir mirando otras alternativas y modificando según se nos vayan ocurriendo medidas interesantes.
Hay que pensar que cuando se realiza un proyecto de este tipo se tiene que buscar mucha información y siempre la cabeza va dando vueltas para ver qué se puede hacer, por eso creo que poco a poco se irán introduciendo medidas nuevas aportadas por mí, por el psicopedagogo, por profesores, etc.
Algunos ejemplos de las propuestas que se han hecho son:
_ Poner más horas de apoyo a estos alumnos.
_ Poner a profesores que estén disponibles para que cuando ocurra algún altercado dentro de la clase puedan salir a tranquilizarse.
_ Ver que tipo de refuerzo es el más adecuado para cada uno de ellos.
_ Se les ha empezado a realizar un informe psicopedagógico para poder atenderlos curricularmente (la alumna de 1º ya asiste al aula de PT).
_ Se les está haciendo un registro conductual.
_ Preparar un calendario de reuniones familiares para ver si estas conductas las tienen en casa y ver qué medidas podemos adoptar con las familias.
Por otro lado, me gustaría decir que me he apuntado a un curso que se ha empezado en el centro en el horario extraescolar y que se llama “Formación de mediadores” en el que participan algunos profesores y que considero importante participar para poder llevar adelante el proyecto que estoy realizando.